
Definición:
Se trata de una técnica de comunicación publicitaria consistente en un folleto (troquelado para facilitar su sujeción y aumentar su atractivo) que mediante reparto, se colocará de forma individual en el pomo de un domicilio.
Lo más importante de esta técnica, es la segmentación del cliente potencial (selección de los receptores) que se puede realizar bajo diferentes criterios (geo-marketing, micro-marketing). La experiencia nos demuestra (como siempre que hablamos de marketing) que el mejor criterio es el sentido común.
Por su novedad y personalización, provoca un mayor impacto en el cliente, los resultados obtenidos al realizar una campaña publicitaria utilizando esta técnica, son superiores al tradicional mailing.
Ventajas:
- Llega de una forma original y diferente hasta la misma puerta del cliente potencial, llamando asà su atención.
- El impacto que provoca es inmediato, y llama en mayor grado, la atención del cliente.
- Puede mostrar de una forma muy directa las ventajas competitivas de la promoción.
- Bien utilizado, puede contribuir a reforzar la imagen de grupo o de empresa.
- Por su repercusión, el boca oreja funciona mejor pues se inicia entes que en otras técnicas parecidas o similares.
El Poming y la Segmentación:
Para el sector de la promoción inmobiliaria, a la hora de planificar la venta de una promoción de casas de nueva construcción, lo ideal serÃa segmentar al público objetivo, cuidando que necesite las ventajas que le vamos a aportar, en este caso:
- Se trata de una casa.
- Se trata de una vivienda nueva.
Buscaremos por tanto en zonas donde principalmente hayan:
- Pisos.
- De Construcción Antigua.
¿Motivo? Porque esa segmentación posee una vivienda vieja, de caracterÃsticas inferiores a la que se promueve, y que, bien sea porque desea una vivienda mejor y más nueva, o porque tiene hijos que poseen la misma necesidad.
El Poming y el Mercado:
- Principalmente, esta técnica, posee una cobertura mucho mayor que la que se podrÃa abarcar con vendedores.
- Llega a zonas geográficas de difÃcil acceso.
- Puede llegar a mercados muy segmentados y atomizados.
El Poming y el Sampling:
De la combinación de estas dos técnicas, nace el denominado “bolsing� que consta del mismo planteamiento que el poming para su distribución, pero el soporte gráfico y el peso de la acción, recae sobre una bolsa que se puede llenar con catálogos, folletos, tarjetas, DVD, CD-ROM, etc…