29 julio 2006

La Marca como Elemento Diferenciador


Como dicen Enrique Bueno, Manuel Sola, José Ramón García Juan y Encarni López en su libro "Estrategias en el Mundo Inmobiliario", una marca no es un logotipo, ni un nombre comercial, ni un nombre comercial registrado, ni tan siquiera un nombre comercial registrado y conocido. La Marca es un concepto que reside en el corazón de los que la conocen.


El diseño, la moda o el lujo -por citar alguno-, son sectores que habitualmente utilizan su imagen de marca como factor diferenciador en sus productos, dentro de los ámbitos de actuación donde desempeñan sus actividades. Esto les ha servido en todo momento para consolidar y extender su éxito. Además, esta cultura de marca, les aporta unos generosos beneficios. Como se puede comprobar, una marca puede arrastrar en su éxito a todo un sector, un colectivo, una provincia, una región e incluso un país (Ejemplo: USA).

Aunque actualmente -excepto excepciones- las políticas de marca han irrumpido en sectores como las nuevas tecnologías y la alimentación, tradicionalmente no lo han hecho en el sector inmobiliario, pues hasta hace muy poco, el precio y la localización del producto, eran factores determinantes en la decisión de adquisición de una vivienda. Por tanto hasta ahora, la imagen de calidad de una vivienda, se confundía con la calidad de la construcción y de los materiales empleados en la misma.

Poco a poco, el sector inmobiliario, se va incorporando a esta tendencia y comienza a adoptar sus políticas de marca, al comprender el nuevo proceso de compra de una vivienda. Actualmente, los potenciales compradores, incluyen cada vez mas como factor adicional en su decisión final de compra, la imagen de marca que tiene la promotora donde adquiere su vivienda, pues saben, que la relación comprador-promotora, va mucho más allá del acto de entrega de llaves, tal y como dictan las nuevas legislaciones.

Con el fin de entrar en este mundo de la marca, las empresas invierten cada vez más en políticas de marca y en ofrecer productos verdaderamente diferenciadores, reforzando y relanzando así, su posición en el mercado.

28 julio 2006

LA PUBLICIDAD EXTERIOR: Más que un medio, Un Grito con ánimo de Provocación



LA PUBLICIDAD EXTERIOR

La publicidad exterior, es un medio únicamente publicitario, pues no suele contener otra cosa que mensajes publicitarios.

Considerado un clásico, el cartel aparece pronto en el sector de la publicidad, donde muchos pintores de renombre y considerados como genios, han realizado carteles, unos de propaganda y otros comerciales. Touluse-Lautrec con su “Moulin Rouge�, Miró, Casas y muchos otros han empleado su genio y empeño en reflejar sobre el papel un auténtico grito, que hoy podemos contemplar en múltiples exposiciones.

Hoy en día, la publicidad exterior sigue siendo, un clamor que nos sale al encuentro.


“Las ciudades sin anuncios son como ciudades muertas, vacías; tan habituados estamos a dialogar con las paredes pintadas… El cartel es el diálogo permanente de la imagen con la masa�.

Miguel �ngel Asturias
Premio Nobel


UN MISMO MEDIO CON DISTINTAS FORMAS

Las vallas publicitarias son quizás el ejemplo más representativo de este medio siendo los formatos más utilizados los de 8x3 y 4x3 metros y están dispuestas casi siempre horizontalmente. Además, existen otros tipos como pueden ser: luminosos, marquesinas, mobiliario urbano…

También consideramos soportes de publicidad exterior a los Autobuses, avionetas, dirigibles… ¿podríamos decir cuántos soportes de publicidad existen?, sinceramente no, y cada día además salen otros muchos nuevos.

Para ser espectador de este medio, no se ha de hacer esfuerzo alguno, pues nos sale directamente al paso por su formato, su tamaño, por sus recursos... Sin embargo para realizar un buen mensaje y que este funcione al primer vistazo, hay que sopesar que se va a prestar atención tan solo unos breves segundos. Sin embargo, suele ser muy constante, pues no es de extrañar que en cualquier trayecto que realicemos, nos encontremos 4 ó 5 vallas, de un mismo anunciante. ¿Cómo funciona por tanto este medio? funciona no siendo acumulativo, el primer mensaje es captado y el resto de veces sencillamente lo refuerzan, pero no lo añaden.

Para obtener un buen resultado en una campaña de publicidad exterior, hay que tener presente que le influyen muchas cosas, como:
  • El tráfico.
  • Lo que rodea al soporte, pues distrae la atención de la audiencia.
  • El clima (un día de lluvia, uno soleado). Imaginemos un frío día de invierno paseando por la calle contemplando una valla de una promoción donde está una chica en su salón disfrutando de una chimenea o por el contrario un caluroso día de verano y un chico lanzándose a una piscina con muchas gotitas de agua salpicando por todas partes.
  • Su situación ya que a veces puede interesar que se encuentre cerca del punto de venta.
  • Si el soporte estará aislado o en batería junto a otros muchos.

Lo único que hace la publicidad exterior es PROVOCAR.

Internet no es un escaparate, sino un Generador de Negocios


En 1996, utilizaban en España ordenadores habitualmente 4.179.000 personas de más de 14 años, de las que 242.000 utilizaban Internet. En noviembre de 2005, 11.214.000 utilizan habitualmente ordenadores, de las que 7.426.000 personas utilizan Internet. (Fuente: EGM)

La evolución de Internet en los últimos diez años, es un fenómeno sociológico que escapa a cualquier estudio antropológico y económico-social. Se le ha intentado poner control pero si hay una característica propia de Internet, es la capacidad final de los usuarios de cambiar o modificar los contenidos e intenciones. Podemos afirmar por tanto que Internet se controla de un modo espontáneo.

Cuando las empresas se plantean poseer una Página Web, observan que existe una gran cantidad de firmas que realizan este servicio. Muchas de ellas de un modo profesional y efectivo.

La verdadera cuestión, erradica en sopesar si lo más interesante es plantearse si confeccionar una página con un diseño espectacular utilizando tecnología Flash, etc o un diseño funcional y orientado al resultado.

¿Porqué nace este debate?, pues sencillamente porque una Web no funciona por si misma por el mero hecho de ser bonita, sino que una Web, ha de estar presente en Internet, ha de ser posicionada en la red y ha de obtener resultados.

¿Podríamos afirmar que si una buena Web hace su trabajo tenemos en ella al mejor de nuestros comerciales?, si partimos desde el planteamiento de que esta Web ha nacido para informar a los clientes potenciales y de ese modo generar expectativas y consultas, esta afirmación es cierta, es mas, esta afirmación, se convierte en una filosofía empresarial, se convierte en el objeto de la existencia de la Web.

¿Diseño o funcionalidad?, definitivamente, posicionamiento en Internet. La Web ideal, es aquella que es bonita estéticamente, espectacular y además ha sido planificada y diseñada desde un principio mediante criterios básicos para poder ayudar a posicionarla convenientemente y de ese modo conseguir el objetivo de poseer una presencia destacada en Internet.

Rechacemos de una vez por todas, esta afirmación de: "En Internet, hay que estar" pues no basta con estar sin más, hay que tener en la red una buena presencia, y a ser posible de lo más destacada.

Porque todo, absolutamente todo, tiene un principio...

Rafael Moreno Suárez

Hola, mi nombre es Rafael Moreno y soy el Codirector de una agencia de publicidad llamada Aurum Creativos Multimedia, especializada en marketing y publicidad inmobiliaria.


Nuestro cliente objetivo son Promotores y Constructores Inmobiliarios, Arquitectos e Ingenieros.



Mi intención al publicar este blog, es la de plasmar en la medida de nuestras posibilidades, artí­culos de opinión de interés para todas aquellas personas que sepan o quieran saber sobre el marketing inmobiliario, siempre desde el punto de vista más práctico.


Gracias por esta oportunidad,





Rafael Moreno