13 marzo 2007

Marketing inmobiliario en Internet

Marketing inmobiliario en Internet


Artículo en el Mundo, firmado por Manuel Colinas González (analista del Instituto de Estudios Económicos).



El desarrollo que está experimentando la sociedad debido a los grandes avances tecnológicos implica que las empresas han de tener dimensionadas las estrategias competitivas para hacer frente a los retos que presenta el mercado, particularmente en lo concerniente al sector inmobiliario.


Eurostat determinó para 2005, que la cifra de empresas que utilizaba internet para llevar a cabo compras (mercaderías/suministros) se situaba en torno al 4%. Este organismo concluyó que sólo el 3% de las empresas vendía sus productos a través de internet.


La red de redes ha tenido en los dos últimos años una elevada importancia para el direccionamiento del negocio dentro del mundo de la construcción en general, y particularmente en el de la promoción inmobiliaria. Así la utilización de las nuevas tecnologías ha supuesto mayor publicidad y universalización en las ofertas de bienes inmuebles.


Si analizamos las virtudes que internet presenta para las empresas en general y para las del sector comentado en particular, y tomando como punto de partida los argumentos del profesor Basilio Calderón, de la Universidad de Valladolid, se observa que se ha convertido en un canal de distribución excelente; proporciona una buena publicidad y promoción, puede generar competitividad y abaratamiento en los productos, y ofrece la posibilidad de llegar a zonas geográficas que de otro modo serían de muy difícil acceso.


A finales de 2006 se estimó que las promotoras inmobiliarias habían captado alrededor del 65% de su clientela a través de internet, frente al 30% que lo consiguieron utilizando el mismo medio en 2003. Según estudios de varios grupos inmobiliarios, un 48% de las personas que compran viviendas de segunda mano tienen en internet su primera toma de contacto, aunque este porcentaje se reduce al 30% en el caso de viviendas de nueva construcción. Concretamente, Globaliza estimó para 2006 en más de un millón el número de usuarios que utilizaron los portales inmobiliarios, lo que supone un incremento respecto a 2005 de más del 95%. No obstante, sólo entre el 65% y el 70% de las promotoras inmobiliarias utiliza internet para llevar a cabo la promoción de sus productos.


En conclusión se puede argumentar que si la implementación de una página web (incluyendo un gestor de inmuebles) va a suponer un coste, que en muchos casos será inferior a 300 euros, la presencia en internet de las promotoras inmobiliarias deviene obligatoria a la vista de los considerables beneficios que éstas van a obtener de cara a la evolución en las ventas de sus productos.




José B. Moreno Suárez


aurumcreativos.com

04 febrero 2007

Producciones audiovisuales

Porque no siempre son válidos los medios tradicionales para contarle a tus clientes lo que puedes hacer por ellos, a veces, es necesario recurrir a nuevos medios que nos permitan realizar esa labor de forma más: exacta, detallada, profesional...


En este caso tenemos que explicar un producto que no funciona en loc canales habituales (revistas inmobiliarias, propia obra, etc.)

Se trata de Apartamentos turísticos y va destinado a inversores exclusivamente.


Para ello, recurrimos a los eventos, y stands con esta videopromoción.